Saltar al contenido
Facebook
Linkedin
  • Áreas de especialidad
    • Ergonomía y psicosociología
    • Higiene Industrial
    • Seguridad
    • Vigilancia de la Salud
  • Empresa Saludable
  • Sectores
    • Sectores de actividad
      • Administración, comunicación y servicios
      • Agricultura
      • Construcción
      • Educación
      • Energía
      • Hostelería y turismo
      • Madera y mueble
      • Minas y canteras
      • Pesca y otras actividades marítimas
      • Petróleo
      • Sanidad y otras actividades marítimas
      • Transporte
    • Sectores de producción
      • Trabajadores y trabajadoras con discapacidad
      • Trabajadores y trabajadoras autónomos
      • Embarazo y lactancia
      • Trabajadores y trabajadoras jóvenes
      • Trabajadores y trabajadoras mayores
      • Trabajadores y trabajadoras migrantes
Menú
  • Áreas de especialidad
    • Ergonomía y psicosociología
    • Higiene Industrial
    • Seguridad
    • Vigilancia de la Salud
  • Empresa Saludable
  • Sectores
    • Sectores de actividad
      • Administración, comunicación y servicios
      • Agricultura
      • Construcción
      • Educación
      • Energía
      • Hostelería y turismo
      • Madera y mueble
      • Minas y canteras
      • Pesca y otras actividades marítimas
      • Petróleo
      • Sanidad y otras actividades marítimas
      • Transporte
    • Sectores de producción
      • Trabajadores y trabajadoras con discapacidad
      • Trabajadores y trabajadoras autónomos
      • Embarazo y lactancia
      • Trabajadores y trabajadoras jóvenes
      • Trabajadores y trabajadoras mayores
      • Trabajadores y trabajadoras migrantes
  • Rincón de los riesgos
Menú
  • Rincón de los riesgos
  • Áreas de especialidad
    • Ergonomía y psicosociología
    • Higiene Industrial
    • Seguridad
    • Vigilancia de la Salud
  • Empresa Saludable
  • Sectores
    • Sectores de actividad
      • Administración, comunicación y servicios
      • Agricultura
      • Construcción
      • Educación
      • Energía
      • Hostelería y turismo
      • Madera y mueble
      • Pesca y otras actividades marítimas
      • Petróleo
      • Sanidad y otras actividades marítimas
      • Transporte
    • Sectores de producción
      • Trabajadores y trabajadoras con discapacidad
      • Trabajadores y trabajadoras autónomos
      • Trabajadores y trabajadoras jóvenes
      • Trabajadores y trabajadoras mayores
      • Trabajadores y trabajadoras migrantes
      • Embarazo y lactancia
  • Rincón de los riesgos
  • Protocolos de riesgo
Menú
  • Áreas de especialidad
    • Ergonomía y psicosociología
    • Higiene Industrial
    • Seguridad
    • Vigilancia de la Salud
  • Empresa Saludable
  • Sectores
    • Sectores de actividad
      • Administración, comunicación y servicios
      • Agricultura
      • Construcción
      • Educación
      • Energía
      • Hostelería y turismo
      • Madera y mueble
      • Pesca y otras actividades marítimas
      • Petróleo
      • Sanidad y otras actividades marítimas
      • Transporte
    • Sectores de producción
      • Trabajadores y trabajadoras con discapacidad
      • Trabajadores y trabajadoras autónomos
      • Trabajadores y trabajadoras jóvenes
      • Trabajadores y trabajadoras mayores
      • Trabajadores y trabajadoras migrantes
      • Embarazo y lactancia
  • Rincón de los riesgos
  • Protocolos de riesgo
covid persistente
Vigilancia de la Salud

La OMS reconoce el COVID-19 persistente o prolongado

sostenibilidad
Innovación

La sostenibilidad y la transformación son fundamentales para el futuro y continuidad de las pymes

calor
Vigilancia de la Salud

Columna del experto: Cómo influye el calor en nuestras vidas

liderazgo a distancia
Innovación

Cómo gestionar el liderazgo a distancia

brecha digital
Trabajo con ordenador

La conciliación entre vida familiar y laboral y la reducción de la brecha digital: puntos clave hacia la igualdad en el teletrabajo

audiometría
Seguridad

Columna del experto: Relevamiento de agentes de riesgos (RAR) ¿Qué es?

satisfacción por los resultados del teletrabajo
Organización del trabajo

La mayoría de las empresas está de acuerdo con el teletrabajo

trabajar desde casa
Condiciones de trabajo

La confianza es fundamental para el empoderamiento y rendimiento de los teletrabajadores

pausa en trabajo en remotor
Trabajo con ordenador

Columna del experto: aspectos legales del teletrabajo

desigualdad en la empresa
Condiciones de trabajo

Cómo tienen que ser los métodos para identificar la desigualdad ocupacional en pymes

ley acoso laboral en Argentina
Acoso laboral o mobbing

El Convenio de la OIT contra la violencia y el acoso laboral ya es ley en Argentina

bienestar organizacional
Psicosociología

La salud emocional de las personas es prioridad en una empresa

faja de protección lumbar
Ergonomía

Columna del experto: La faja de protección lumbar ¿mito o realidad?

trabajo en remoto
Organización del trabajo

Los cambios que plantea el futuro del trabajo

impacto de una descarga eléctrica en el cuerpo humano
Energía

Cómo impacta en el cuerpo humano una descarga eléctrica

luces de navidad
Riesgo eléctrico

Prevención extra con los adornos de Navidad

en casa con mascarilla en navidad
Equipos de protección personal

Navidad en casa con mascarilla

comidas saludables en navidad
Vigilancia de la Salud

Prevención en Navidad

instalación eléctrica
Riesgo eléctrico

Qué hacer y qué no hacer con un interruptor diferencial

EVENTOS

FORMACION

SEGUROS

ACERCA DE RIESGO ZERO

Riesgo Zero es el blog de Provincia ART, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo del Grupo Provincia, N° 1 en cápitas de la Argentina. Nuestro liderazgo se expresa también en el profesionalismo y la efectividad del equipo de prevención, así como en el compromiso con el bienestar los trabajadores accidentados y sus familias.

HACIA UN HORIZONTE ZERO

Abrimos nuestras puertas en 1996, comprometidos con la misión de contribuir a la creación de ambientes de trabajo más sanos, seguros y productivos en entidades públicas y privadas de envergadura grande, mediana y pequeña. “Riesgo Zero” es nuestro compromiso con la generación de empresas saludables y un horizonte de cero accidentes, cero enfermedades, cero residuos, cero desconocimiento y cero desigualdad. El blog es un un punto de encuentro donde valoramos la interacción, la producción colectiva y la cooperación para la innovación, con el objetivo de promover una vida más sana y segura.

CONTACTO

  • 0800-333-1278
  • info@provart.com.ar
  • Carlos Pellegrini 91, CABA
Contáctanos

RIESGOZERO