Hay que prestar especial atención a manijas de las puertas, de armarios e interruptores
La infección por COVID-19, en muchos casos por fortuna, es leve o no requiere de hospitalización, pero sí requiere tener unas precauciones en el domicilio, en especial, si la vivienda es compartida con familia u otras personas. Las recomendaciones de los especialistas en enfermería y cuidado de enfermos son:
- Aislar al enfermo en una habitación con ventilación y puerta cerrada. Es mejor que no utilice las zonas comunes y, si tiene que salir, debe respetar la distancia mínima de uno o dos metros de distancia respecto al resto de ocupantes de la vivienda. Si es posible, debe contar con un baño exclusivo. Si no puede ser tiene que extremarse la limpieza y desinfección tras cada uso del espacio.
- Estancia por estancia, detectar los puntos más vulnerables, como manijas, interruptores, inodoro, ducha, lavabo, mesas, sillas, lámparas, grifos, mando a distancia, botón de encendido y apagado del televisor, el televisor y electrodomésticos… y desinfectar a diario. El desinfectante idóneo es una disolución de lavandina de 20 cc/litro de agua.
- En las zonas donde esté el paciente es mejor, en la medida de lo posible, utilizar bayetas, papel y guantes desechables y eliminarlos con el resto de residuos específicos. Si no se puede, hay que utilizar guantes, bayetas y utensilios exclusivos para la desinfección de la zona o zonas de aislamiento. Se guardan aparte y los lavables se higienizarán a temperatura mínima de 60ºC.
- El celular, la notebook, el mando a distancia… deben desinfectarse con toallitas especiales.
- Las toallas, las sábanas, cubiertos y vajilla del afectado debe ser de uso exclusivo y tienen que ser fregados a 60ºC. Los textiles han de lavarse a 60ºC -90ªC.
- Los cuidadores deben lavarse las manos y ponerse guantes desechables antes de cada interacción con el paciente, y a pesar de que no hay un consenso generalizado de expertos a escala mundial, siempre es preferible que ambos protejan, mediante mascarilla, nariz y boca. A la hora de desechar los elementos de un solo uso hacerlo siempre en una bolsa de cierre hermético depositada dentro de un recipiente con tapa.
- Por último, tras cumplirse el aislamiento y una vez recuperado el paciente, es imprescindible realizar una limpieza profunda de toda la vivienda.