Saltar al contenido
Facebook
Linkedin
  • Áreas de especialidad
    • Ergonomía y psicosociología
    • Higiene Industrial
    • Seguridad
    • Vigilancia de la Salud
  • Empresa Saludable
  • Sectores
    • Sectores de actividad
      • Administración, comunicación y servicios
      • Agricultura
      • Construcción
      • Educación
      • Energía
      • Hostelería y turismo
      • Madera y mueble
      • Minas y canteras
      • Pesca y otras actividades marítimas
      • Petróleo
      • Sanidad y otras actividades marítimas
      • Transporte
    • Sectores de producción
      • Trabajadores y trabajadoras con discapacidad
      • Trabajadores y trabajadoras autónomos
      • Embarazo y lactancia
      • Trabajadores y trabajadoras jóvenes
      • Trabajadores y trabajadoras mayores
      • Trabajadores y trabajadoras migrantes
Menú
  • Áreas de especialidad
    • Ergonomía y psicosociología
    • Higiene Industrial
    • Seguridad
    • Vigilancia de la Salud
  • Empresa Saludable
  • Sectores
    • Sectores de actividad
      • Administración, comunicación y servicios
      • Agricultura
      • Construcción
      • Educación
      • Energía
      • Hostelería y turismo
      • Madera y mueble
      • Minas y canteras
      • Pesca y otras actividades marítimas
      • Petróleo
      • Sanidad y otras actividades marítimas
      • Transporte
    • Sectores de producción
      • Trabajadores y trabajadoras con discapacidad
      • Trabajadores y trabajadoras autónomos
      • Embarazo y lactancia
      • Trabajadores y trabajadoras jóvenes
      • Trabajadores y trabajadoras mayores
      • Trabajadores y trabajadoras migrantes
  • Rincón de los riesgos
Menú
  • Rincón de los riesgos
  • Áreas de especialidad
    • Ergonomía y psicosociología
    • Higiene Industrial
    • Seguridad
    • Vigilancia de la Salud
  • Empresa Saludable
  • Sectores
    • Sectores de actividad
      • Administración, comunicación y servicios
      • Agricultura
      • Construcción
      • Educación
      • Energía
      • Hostelería y turismo
      • Madera y mueble
      • Pesca y otras actividades marítimas
      • Petróleo
      • Sanidad y otras actividades marítimas
      • Transporte
    • Sectores de producción
      • Trabajadores y trabajadoras con discapacidad
      • Trabajadores y trabajadoras autónomos
      • Trabajadores y trabajadoras jóvenes
      • Trabajadores y trabajadoras mayores
      • Trabajadores y trabajadoras migrantes
      • Embarazo y lactancia
  • Rincón de los riesgos
  • Protocolos de riesgo
Menú
  • Áreas de especialidad
    • Ergonomía y psicosociología
    • Higiene Industrial
    • Seguridad
    • Vigilancia de la Salud
  • Empresa Saludable
  • Sectores
    • Sectores de actividad
      • Administración, comunicación y servicios
      • Agricultura
      • Construcción
      • Educación
      • Energía
      • Hostelería y turismo
      • Madera y mueble
      • Pesca y otras actividades marítimas
      • Petróleo
      • Sanidad y otras actividades marítimas
      • Transporte
    • Sectores de producción
      • Trabajadores y trabajadoras con discapacidad
      • Trabajadores y trabajadoras autónomos
      • Trabajadores y trabajadoras jóvenes
      • Trabajadores y trabajadoras mayores
      • Trabajadores y trabajadoras migrantes
      • Embarazo y lactancia
  • Rincón de los riesgos
  • Protocolos de riesgo
salir de la zona de confort
Empresa saludable

Los cambios de hábitos tienen que ser fomentados por el líder en la empresa

liderar el cambio en cultura preventiva en pymes
Empresa saludable

Cómo liderar el cambio en cultura preventiva en pymes

ingredientes para una dieta mediterránea
Empresa saludable

Dieta mediterránea para favorecer la salud celular

herramientas para aplicara cultura preventiva en pymes
Empresa saludable

Herramientas para la aplicación de la cultura preventiva en PYMEs

ORP2020 virtual
Empresa saludable

‘Apasionate con tu trabajo’ de Emilio Duró, la conferencia inaugural del #ORP2020virtual

capacitaciones agosto Provincia ART
Empresa saludable

Cultura Preventiva: estas son las capacitaciones del mes de agosto en Provincia ART

beber alcohol en el trabajo
Empresa saludable

Qué hacer cuando mi compañero toma alcohol en el trabajo

rincón de los riesgos
Agricultura

Protocolo COVID-19: un aliado para fomentar el comportamiento sano y seguro en las organizaciones

Empresa saludable

Introducción a Go.Data para recogida y tratamiento de datos epidemiológicos

Empresa saludable

Cómo desinfectar el Smartphone, la computadora y otros aparatos electrónicos

primer congreso virtual ‘Empresa saludable 5Z: una visión holística de cultura preventiva’
Empresa saludable

Del 27 de abril al 1 de mayo primer congreso virtual ‘Empresa saludable 5Z: una visión holística de cultura preventiva’

higiene y seguridad en Argentina
Empresa saludable

ABRIENDO CAMINOS – Una mirada de género sobre el ámbito de la higiene y seguridad en Argentina

Claves-para-disminuir-la-accidentabilidad-laboral-jovenes
Empresa saludable

La columna del experto: La importancia de transmitir la cultura preventiva

Comunicacion-y-prevencion-fomentar-cultura-preventiva
Empresa saludable

Beneficios de invertir en capacitación: ¿Cómo impacta en los de accidentes de trabajo?

capacitacion mandos medios
Empresa saludable

Capacitación para mandos medios: una estrategia clave a la hora de aplicar la prevención en las organizaciones.

cancer empresa politica prevencion
Empresa saludable

El cáncer en la empresa

Ambiente laboral hostil
Empresa saludable

Qué es un ambiente laboral hostil

Reclutar y retener talento
Empresa saludable

Cómo potenciar y retener el talento de los empleados

coste de la prevencion
Empresa saludable

Cuánto le cuesta a la sociedad la seguridad y salud en el trabajo

EVENTOS

FORMACION

SEGUROS

ACERCA DE RIESGO ZERO

Riesgo Zero es el blog de Provincia ART, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo del Grupo Provincia, N° 1 en cápitas de la Argentina. Nuestro liderazgo se expresa también en el profesionalismo y la efectividad del equipo de prevención, así como en el compromiso con el bienestar los trabajadores accidentados y sus familias.

HACIA UN HORIZONTE ZERO

Abrimos nuestras puertas en 1996, comprometidos con la misión de contribuir a la creación de ambientes de trabajo más sanos, seguros y productivos en entidades públicas y privadas de envergadura grande, mediana y pequeña. “Riesgo Zero” es nuestro compromiso con la generación de empresas saludables y un horizonte de cero accidentes, cero enfermedades, cero residuos, cero desconocimiento y cero desigualdad. El blog es un un punto de encuentro donde valoramos la interacción, la producción colectiva y la cooperación para la innovación, con el objetivo de promover una vida más sana y segura.

CONTACTO

  • 0800-333-1278
  • info@provart.com.ar
  • Carlos Pellegrini 91, CABA
Contáctanos

RIESGOZERO