Saltar al contenido
Facebook
Linkedin
  • Áreas de especialidad
    • Ergonomía y psicosociología
    • Higiene Industrial
    • Seguridad
    • Vigilancia de la Salud
  • Empresa Saludable
  • Sectores
    • Sectores de actividad
      • Administración, comunicación y servicios
      • Agricultura
      • Construcción
      • Educación
      • Energía
      • Hostelería y turismo
      • Madera y mueble
      • Minas y canteras
      • Pesca y otras actividades marítimas
      • Petróleo
      • Sanidad y otras actividades marítimas
      • Transporte
    • Sectores de producción
      • Trabajadores y trabajadoras con discapacidad
      • Trabajadores y trabajadoras autónomos
      • Embarazo y lactancia
      • Trabajadores y trabajadoras jóvenes
      • Trabajadores y trabajadoras mayores
      • Trabajadores y trabajadoras migrantes
Menú
  • Áreas de especialidad
    • Ergonomía y psicosociología
    • Higiene Industrial
    • Seguridad
    • Vigilancia de la Salud
  • Empresa Saludable
  • Sectores
    • Sectores de actividad
      • Administración, comunicación y servicios
      • Agricultura
      • Construcción
      • Educación
      • Energía
      • Hostelería y turismo
      • Madera y mueble
      • Minas y canteras
      • Pesca y otras actividades marítimas
      • Petróleo
      • Sanidad y otras actividades marítimas
      • Transporte
    • Sectores de producción
      • Trabajadores y trabajadoras con discapacidad
      • Trabajadores y trabajadoras autónomos
      • Embarazo y lactancia
      • Trabajadores y trabajadoras jóvenes
      • Trabajadores y trabajadoras mayores
      • Trabajadores y trabajadoras migrantes
  • Rincón de los riesgos
Menú
  • Rincón de los riesgos
  • Áreas de especialidad
    • Ergonomía y psicosociología
    • Higiene Industrial
    • Seguridad
    • Vigilancia de la Salud
  • Empresa Saludable
  • Sectores
    • Sectores de actividad
      • Administración, comunicación y servicios
      • Agricultura
      • Construcción
      • Educación
      • Energía
      • Hostelería y turismo
      • Madera y mueble
      • Pesca y otras actividades marítimas
      • Petróleo
      • Sanidad y otras actividades marítimas
      • Transporte
    • Sectores de producción
      • Trabajadores y trabajadoras con discapacidad
      • Trabajadores y trabajadoras autónomos
      • Trabajadores y trabajadoras jóvenes
      • Trabajadores y trabajadoras mayores
      • Trabajadores y trabajadoras migrantes
      • Embarazo y lactancia
  • Rincón de los riesgos
  • Protocolos de riesgo
Menú
  • Áreas de especialidad
    • Ergonomía y psicosociología
    • Higiene Industrial
    • Seguridad
    • Vigilancia de la Salud
  • Empresa Saludable
  • Sectores
    • Sectores de actividad
      • Administración, comunicación y servicios
      • Agricultura
      • Construcción
      • Educación
      • Energía
      • Hostelería y turismo
      • Madera y mueble
      • Pesca y otras actividades marítimas
      • Petróleo
      • Sanidad y otras actividades marítimas
      • Transporte
    • Sectores de producción
      • Trabajadores y trabajadoras con discapacidad
      • Trabajadores y trabajadoras autónomos
      • Trabajadores y trabajadoras jóvenes
      • Trabajadores y trabajadoras mayores
      • Trabajadores y trabajadoras migrantes
      • Embarazo y lactancia
  • Rincón de los riesgos
  • Protocolos de riesgo

Madera y mueble

desinfectar los puntos más vulnerables, como manijas, interruptores, mando a distancia...
Educación

Desinfectar la casa si hay un positivo por coronavirus

EVENTOS

FORMACION

SEGUROS

ACERCA DE RIESGO ZERO

Riesgo Zero es el blog de Provincia ART, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo del Grupo Provincia, N° 1 en cápitas de la Argentina. Nuestro liderazgo se expresa también en el profesionalismo y la efectividad del equipo de prevención, así como en el compromiso con el bienestar los trabajadores accidentados y sus familias.

HACIA UN HORIZONTE ZERO

Abrimos nuestras puertas en 1996, comprometidos con la misión de contribuir a la creación de ambientes de trabajo más sanos, seguros y productivos en entidades públicas y privadas de envergadura grande, mediana y pequeña. “Riesgo Zero” es nuestro compromiso con la generación de empresas saludables y un horizonte de cero accidentes, cero enfermedades, cero residuos, cero desconocimiento y cero desigualdad. El blog es un un punto de encuentro donde valoramos la interacción, la producción colectiva y la cooperación para la innovación, con el objetivo de promover una vida más sana y segura.

CONTACTO

  • 0800-333-1278
  • info@provart.com.ar
  • Carlos Pellegrini 91, CABA
Contáctanos

RIESGOZERO